Fondapi es el fondo de pensiones complementario negociado para los trabajadores y las trabajadoras de las pequeñas y medianas empresas italianas.
Fondapi nace a finales de los años 90 por iniciativa de Confapi, CGIL, CISL y UIL con el único objetivo de complementar la pensión pública (INPS) de los trabajadores afiliados a través de un sistema de previsión adicional y voluntario.
¿Quién puede afiliarse a Fondapi?
- Metalúrgico;
- Químico;
- Plástico y Caucho;
- Vidrio;
- Cerámica;
- Textil;
- Alimentario;
- Gráfico – Cartográfico;
- Informático – Servicios innovadores;
- Multiservicios – Servicios a empresas;
- Construcción;
- Ladrillos y Cemento;
- Cal y Yeso;
- Piedra.
¿Cómo se gestiona Fondapi?
¿Por qué afiliarse a un fondo de pensiones como Fondapi?
Adherirse a Fondapi le permitirá construir una pensión complementaria que se sumará a la pensión pública del INPS. Durante este proceso podrá beneficiarse de numerosas ventajas económicas y fiscales:
- Contribución adicional a cargo de la empresa;
- Deducción fiscal de las contribuciones pagadas al Fondo;
- Tributación favorable en el momento de la liquidación;
- Rendimientos potencialmente más elevados que la revalorización del TFR en la empresa.
¿Cómo funciona la adhesión a un fondo de pensiones como Fondapi?
Quien se adhiere a Fondapi elige destinar al menos su propio TFR (Indemnización por Fin de Contrato) al Fondo en lugar de dejarlo en la empresa.
Una ventaja exclusiva de Fondapi es la posibilidad de aportar una contribución mensual voluntaria (directamente de la nómina) y obtener – de este modo – la contribución adicional por parte de la empresa.
Este mecanismo le permite crear una pensión complementaria a partir de pocos euros al mes.
¿Cómo se gestionan las cantidades aportadas a Fondapi?
Las contribuciones pagadas a Fondapi (TFR, contribución voluntaria y contribución de la empresa) se invierten en el compartimento de inversión que usted haya elegido en el momento de la adhesión.
Para más detalles sobre los compartimentos y para entender cuál es el mejor para usted, visite la página dedicada.
Si me afilio a un fondo de pensiones como Fondapi, ¿estoy vinculado hasta la jubilación?
No, Fondapi le vincula menos de lo que espera. Podrá retirar las cantidades:
- en el momento de la jubilación (en capital, en renta o en forma mixta);
- antes de la jubilación si cambia de trabajo y la nueva empresa no aplica un CCNL que prevea Fondapi.
Además, al igual que ocurre en la empresa, podrá solicitar anticipos sobre el capital que ha acumulado:
- gastos médicos para usted o para familiares cercanos – sin vínculo de afiliación – hasta el 75% de lo acumulado;
- compra o reforma de la vivienda habitual para usted o para sus hijos – después de 8 años de afiliación – hasta el 75% de lo acumulado;
- gastos sin justificar – después de 8 años de afiliación – hasta el 30% de lo acumulado.
¿Cómo se gravan las prestaciones proporcionadas por Fondapi?
Fondapi proporciona numerosas prestaciones. Las más comunes son:
- el rescate por pérdida de requisitos de participación (tras despido o dimisión). Gravado con un tipo impositivo sustitutivo del IRPF del 23% fijo;
- la prestación de jubilación gravada entre el 15% y el 9% según los años de afiliación acumulados;
- los anticipos para la vivienda habitual y las necesidades sin justificar gravados al 23% fijo;
- los anticipos para gastos médicos gravados entre el 15% y el 9% según los años de afiliación acumulados.
¿Cuánto cuesta adherirse a Fondapi?
Fondapi es una entidad sin ánimo de lucro. Por lo tanto, hay costes fijos mínimos y comisiones de gestión muy bajas. Visite la página sobre costes para más información o descargue la ficha «Los Costes» de la Nota Informativa.
¿Cómo afiliarse a Fondapi?
Para adherirse, imprima el formulario o complete la adhesión en línea. Visite esta página para iniciar la adhesión.