rescate fondo de pensiones

Plazos de liquidación

Las reglas del Fondo sobre los plazos de las solicitudes de liquidación: vamos a aclararlo

El afiliado a Fondapi tiene derecho a solicitar anticipos, rescates y liquidaciones por jubilación al producirse los eventos que legitiman la solicitud.

En este sentido, con el tiempo, hemos podido constatar cierta desorientación por parte de los afiliados, motivada no solo por los límites legales para la presentación de las solicitudes (por ejemplo, la antigüedad de al menos 8 años para solicitar un anticipo “no motivado”), sino también por los plazos de liquidación, es decir, el tiempo que Fondapi tarda en abonar la cantidad solicitada.

Es importante aclarar y hacer las comparaciones oportunas. Empecemos por las solicitudes de ANTICIPOS.

Las solicitudes de
anticipos

Si deja el Tfr en la empresa, puede solicitar como máximo el 70% una sola vez.

Al Fondo de pensiones puede solicitar hasta el 75% del importe acumulado para gastos sanitarios, compra y reforma de la primera vivienda – incluso para los hijos – y con la posibilidad de volver a presentar la solicitud.

Además, puede solicitar hasta el 30% para necesidades que no deban justificarse.

  • puede solicitar el anticipo para gastos médicos gravísimos y extraordinarios de inmediato.
    Si deja el TFR en la empresa, debe tener al menos 8 años de servicio;

  • transcurridos 8 años de inscripción, puede solicitar el anticipo para la compra o reforma de la primera vivienda del trabajador afiliado, pero también de los hijos.
    Si deja el TFR en la empresa, debe esperar 8 años de servicio y la ley no prevé expresamente el anticipo para la reforma;

  • transcurridos 8 años de inscripción, puede solicitar anticipos que no deban justificarse, mientras que en la empresa no tiene esta posibilidad;

  • la tributación aplicada es tendencialmente más ventajosa para los anticipos abonados por Fondapi;

  • no es seguro que la empresa pueda abonarle el anticipo solicitado: el empleador puede abonar anualmente anticipos en la medida máxima del 10% de los empleados que lo soliciten, número que no debe superar el 4% de los empleados totales.
    Si elige Fondapi, no tiene absolutamente este vínculo.

Los plazos para la liquidación

A pesar del régimen de mayor ventaja en materia de anticipos del que gozan los afiliados a Fondapi, es necesario considerar que la finalidad de Fondapi es hacer que las cantidades que ha acumulado se conviertan en un apoyo futuro en el que confiar cuando ya no pueda contar con la nómina, ¡sino solo con la prestación de jubilación!

Por eso el fondo de pensiones no es un cajero automático del que sacar las cantidades a placer. Precisamente por eso es necesario aclarar las razones por las que las liquidaciones no se realizan con los plazos bancarios clásicos de las retiradas (instantáneas) o de las transferencias (3-4 días laborables).

Cada liquidación solicitada a Fondapi se compone de varios pasos que son fruto de la garantía y solidez del “sistema de capitalización individual” típico de los fondos de pensiones: la liquidación se realiza con su dinero, no con el dinero que le “prestan” otros afiliados. Por lo tanto, después de que haya solicitado cualquier prestación a Fondapi, estas cantidades deben ser desinvertidas. Para esta operación se espera el valor de la cuota correspondiente al mes en que se presentó su solicitud completa con todo lo necesario (es como el cierre de un balance al mes), las cantidades salen de su cuenta de pensiones y, por último, se liquidan.

Todo se realiza de media en 70-80 días, plazos debidos a los trámites fiscales, a la redacción del folleto de liquidación y de la C.U. y al hecho de que el Fondo se encuentra gestionando conjuntamente miles de prestaciones y no solo la suya. En cualquier caso, es un tiempo netamente inferior al de ley que prevé 6 meses para la liquidación de los rescates.

N.B. para tener la certeza de que la prestación (rescate/anticipo/jubilación) se desinvierte con el valor de la cuota del mes en que se completó la solicitud, es necesario que la misma se reciba al menos 7 días laborables antes de que finalice el mes; de lo contrario, debido a los plazos ligados al procedimiento, la práctica podría tomar el valor de la cuota del mes siguiente.

Fondapi no es un cajero automático

La finalidad de Fondapi es darle un apoyo futuro.

sistema de capitalización

El dinero con el que pagamos la prestación solicitada es el suyo y no se lo «prestan» otros afiliados.

70-80 días

El tiempo medio que Fondapi tarda en abonar las prestaciones solicitadas por los afiliados (a partir de la fecha de recepción de la solicitud completa con toda la información necesaria).

La comparación con los plazos de liquidación en la empresa

Pero cuando se habla de plazos, es necesario hacer las comparaciones oportunas con su ordinario.

Si deja el TFR en la empresa, la empresa deberá abonarle la “liquidación” en la última nómina, por lo tanto, aproximadamente un mes después.

Fondo de pensiones

  • 70-80 días;
  • Tributación ventajosa del:
    • 23% para rescates antes de la jubilación y anticipos para la primera vivienda o necesidades que no deban justificarse;
    • 15% – 9% para liquidación por jubilación y anticipos para gastos sanitarios;
  • rendimientos más elevados que la simple revalorización del TFR dejado en la empresa;
  • Durante toda la fase contributiva se ha beneficiado de:
    • el aporte adicional de la empresa;
    • la deducibilidad fiscal de las aportaciones al Fondo de pensiones;
  • la Certeza de los plazos de liquidación.

empresa

  • 30-40 días;
  • Tributación ordinaria con tipo marginal IRPEF:
    • superior al 23%;
  • Revalorización media del TFR inferior a los rendimientos del Fondo de pensiones;
  • la Ausencia del aporte adicional de la empresa;
  • Plazos de liquidación en función de la disponibilidad de la empresa.

Y, por último, una última consideración: tengamos muy presente el concepto de “necesidad”.

Si no tiene una necesidad real de dinero, no es aconsejable solicitar una prestación a Fondapi porque, aunque todas las entregas distintas de la jubilación se traten con un régimen fiscal más ventajoso con respecto a las mismas cantidades solicitadas a la empresa, es solo después de la jubilación cuando se obtienen los resultados económicamente más ventajosos.