cómo funciona
Ventajas para las empresas
Es una convicción extendida que un fondo de pensiones es un instrumento de ventaja contractual que concierne solo a los trabajadores. La realidad es, sin embargo, diferente, especialmente si se observa el servicio ofrecido por Fondapi a las Empresas adherentes; específicamente:
- Fondapi habla directamente con las Empresas: en los últimos años la mejor calidad de servicio está asegurada por una parte por el personal interno de Fondapi que habla con las empresas, por otra por una centralita cualificada que resuelve las dudas y las cuestiones planteadas directamente por los trabajadores inscritos y no inscritos.
- Fondapi está dotado de un archivo de datos y documentos completamente digitalizado que permite la lectura inmediata de eventos y documentos al recibir el expediente.
- Ventaja organizativa: Fondapi se presenta como único interlocutor cualificado, preparado para responder a todas las necesidades de los trabajadores; y con Fondapi, se tiene a disposición una experiencia desarrollada en el sector de más de 15 años.
- Un sistema de envío de flujos probado: el sistema de envío de flujos es sencillo y rápido. La empresa, mediante códigos de acceso, entra en el sistema y completa el formulario electrónico, y hecho esto lo envía; en los siguientes accesos al sistema se evidencian inmediatamente las anomalías o las señalizaciones no realizadas destacando las correcciones a realizar, si las hay.
- La Empresa optimiza la gestión de los flujos de caja prospectivos: si tiene menos de 50 empleados, la empresa no corre el riesgo de tener que liquidar repentinamente al trabajador por la salida con desembolsos imprevistos no planificados.
- Fondapi es un instrumento contractual: en todos los Organismos de gobierno del Fondo (Consejo de administración y Asamblea) hay empresarios en representación de las empresas que tutelan sus intereses.
- Simplificación administrativa: la empresa ya no debe proceder a reservar el TFR, a calcular anualmente la revalorización, a calcular y versar anualmente el impuesto sustitutivo sobre la revalorización, a liquidar anticipos y saldos del TFR calculando los impuestos debidos, a completar la certificación única (CU) en caso de erogación y a asistir al exempleado cuando la agencia, después de 4 años, reliquida el TFR.
- La Empresa puede valerse de un instrumento de fidelización y de premio para los trabajadores: la previsión es un valor importante, y promoverlo en la empresa acerca a los trabajadores y tranquiliza a los empresarios porque va en la dirección de hacer menos difíciles los años de pensión. Además el empresario que pretende premiar el mérito en la empresa puede aumentar la contribución a la previsión a los trabajadores meritorios; premiar de este modo a los trabajadores obliga a la empresa a sostener adicionalmente solo la contribución de solidaridad del 10%: una modalidad de gratificación mucho menos onerosa que un aumento en la nómina al que se añaden necesariamente las cargas previsionales y asistenciales de ley, mucho más gravosas.
- Eliminación de la contribución al Fondo de Garantía del INPS: con la inscripción de los trabajadores a la previsión desaparece el coste del trabajo por un valor igual a aproximadamente el 0,20% (el efecto es proporcional al TFR); con la reducción del coste del trabajo se estima que el ahorro tendencial es igual a aproximadamente el 0,28% al año.
- La contribución a cargo de la empresa es un coste pero, como se ha dicho, se paga una contribución de solidaridad al INPS del 10%, no la contribución previsional que de otro modo sería del 23,81%, y no se paga la reserva TFR del 7,41%. Como coste reduce el beneficio fiscal, y la contribución a cargo de la empresa igual al 1% tiene un coste efectivo para la empresa inferior al 0,80%.
- Deducibilidad de la renta de empresa: el importe igual al 4% del montante del TFR destinado cada año a formas pensionísticas complementarias y al Fondo para la erogación a los trabajadores dependientes del sector privado de los tratamientos de fin de relación de los que trata el artículo 2120 del código civil es deducible de la renta de empresa. Para las empresas con menos de 50 empleados el importe deducible es igual al 6%.
- Reducción de las cargas impropias: con la reducción del coste del trabajo se estima que el ahorro tendencial es igual a aproximadamente el 0,28% al año.
- Ley de Estabilidad 2017: extiende el campo de aplicación de las ventajas para la erogación de los premios de productividad reconocidos a los trabajadores y versados al Fondo de pensiones hasta un máximo de 4.000 euros.
Mensaje promocional relativo a formas de pensiones complementarias – antes de la adhesión, lea la Parte I ‘La información clave para el adherente’ y el Apéndice ‘Información sobre sostenibilidad’, de la Nota informativa.