CCNL Metalúrgicos
Fondapi

CCNL Metalúrgicos

El Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (CCNL) del sector Metalúrgico es uno de los contratos más importantes e influyentes de la industria italiana. Este acuerdo regula las condiciones laborales de los empleados del sector metalúrgico, que incluye numerosas empresas de producción, mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos.

El CCNL Metalúrgico se renueva habitualmente cada tres años mediante una negociación entre las asociaciones sindicales y las asociaciones empresariales. La última renegociación del contrato se remonta a 2021, cuando se establecieron las nuevas condiciones laborales para el trienio 2022-2024.

Una de las características más importantes del CCNL Metalúrgico es su aplicación a nivel nacional. Esto significa que las condiciones laborales establecidas por el contrato son válidas para todos los empleados del sector, independientemente de su ubicación geográfica o del tipo de empresa en la que trabajen.

En esta página profundizamos en algunos aspectos generales relacionados con el mismo, como por ejemplo:

Pero también aspectos relacionados con la previsión complementaria y la pensión complementaria como:

Los niveles de clasificación del CCNL Metalúrgico

En primer lugar, se puede distinguir entre trabajadores operarios y trabajadores especializados. Los operarios son los trabajadores que realizan tareas principalmente manuales, mientras que los empleados especializados son los trabajadores que realizan tareas de coordinación y gestión.

Los empleados especializados, en particular, son aquellos que tienen mayor experiencia y competencia en el desempeño de una determinada actividad laboral, mientras que los operarios no especializados realizan tareas menos complejas.

Además, dentro de la categoría de empleados especializados, se pueden distinguir otras subcategorías, como los encargados de mantenimiento, producción, logística y las distintas oficinas técnicas, comerciales y administrativas. Cada una de estas subcategorías tiene sus propias características específicas y requiere una formación y competencia específicas.

Las categorías del CCNL metalúrgico y los niveles mínimos de retribución correspondientes

Actualmente están previstas 9 categorías o niveles. Desde el 1 de octubre de 2021, todos los trabajadores, a nivel nacional, clasificados en el primer nivel del CCNL metalúrgico fueron trasladados a la categoría siguiente.

A continuación, una tabla resumen de los aumentos salariales y los mínimos para cada nivel de clasificación del convenio.

¿A cuánto dinero estás renunciando?

¡Descúbrelo con nuestro simulador. Es gratis!

CCNL metalúrgicos Confapi – PYME: aumentos

El 11 de junio de 2024 se firmó un nuevo acuerdo verbal relativo al CCNL para las pequeñas y medianas empresas metalúrgicas, estableciendo aumentos salariales significativos. Esta actualización, firmada por Unionmeccanica Confapi junto con FIOM CGIL y FIM CISL, se basa en el ajuste del IPC comunicado por el Istat el 7 de junio de 2024. A partir del 1 de junio de 2025, entrarán en vigor los nuevos importes, que incluyen:

  • Mínimos contractuales
  • Dietas por desplazamiento
  • Complemento por disponibilidad

Estos importes sustituirán a los establecidos en el acuerdo del 26 de mayo de 2021. Esta actualización anual, prevista en el acuerdo de renovación firmado en 2021, refleja la dinámica económica actual y tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de los trabajadores del sector. La iniciativa subraya la importancia de un diálogo constante entre los interlocutores sociales para mantener un equilibrio entre las necesidades empresariales y los derechos de los trabajadores.

En la tabla siguiente mostramos los nuevos mínimos salariales y el correspondiente aumento respecto al año anterior.

Mínimos salariales y aumentos sucesivos

Minimi tabellari e aumenti successivi

wdt_ID wdt_created_by wdt_created_at wdt_last_edited_by wdt_last_edited_at Categoria Minimo dal 1 giugno 2024 Aumento da minimo precedente
1 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 1 € 1.587,26 € 20,37
2 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 2 € 1.752,96 € 22,50
3 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 3 € 1.944,96 € 24,96
4 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 4 € 2.029,28 € 26,04
5 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 5 € 2.173,76 € 27,90
6 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 6 € 2.330,66 € 29,91
7 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 7 € 2.500,42 € 32,09
8 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 8 € 2.719,17 € 34,90
9 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 admin_fondapi 27/07/2024 09:26 9 € 3.023,98 € 38,81
Categoria Minimo dal 1 giugno 2024 Aumento da minimo precedente

El neto en nómina

El salario neto en nómina no es difícil de estimar. Sin embargo, intervienen numerosas variables (horas extras, desplazamientos, complementos por trabajo nocturno, impuestos regionales y municipales, etc.) que pueden modificar el neto en nómina. Los siguientes son ejemplos sencillos calculados solo sobre los mínimos retributivos a los que se aplica la correspondiente tributación IRPEF.

Ejemplos:

  • Trabajador clasificado en el nivel 3º metalúrgico; mínimo salarial 1.944,96€ brutos mensuales. Netos de IRPEF corresponden a aproximadamente 1.470€
  • Trabajador clasificado en el nivel 5º metalúrgico; mínimo salarial 2.173,76€ brutos mensuales. Netos de IRPEF corresponden a aproximadamente 1.640€
  • Trabajador clasificado en el nivel 7º metalúrgico; mínimo salarial 2.500,42€ brutos mensuales. Netos de IRPEF corresponden a aproximadamente 1.850€

Estos mínimos salariales representan, finalmente, la base de cálculo sobre la que se calcula:

  • la contribución voluntaria mínima del trabajador
  • la contribución de la empresa a favor de su cuenta en el Fondo de pensiones.

CCNL metalúrgicos y prima de producción

La prima de producción es una forma de retribución complementaria prevista por el Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (CCNL) Metalúrgico. Se trata de una suma de dinero que se abona al trabajador en base a la productividad alcanzada y los resultados obtenidos durante el año.

Puede ser reconocida a todos los trabajadores del sector metalúrgico, independientemente de su categoría. Sin embargo, las modalidades de cálculo y las cuotas de prima pueden variar según las funciones específicas y el nivel de responsabilidad del trabajador.

La prima de producción se establece mediante la definición de un objetivo de producción que la empresa se propone alcanzar durante el año. Este objetivo es establecido unilateralmente por la empresa, pero debe ser objetivamente cuantificable y coherente con la producción efectiva de la empresa.

Una vez establecido el objetivo de producción, también se establece la cuota de prima de producción correspondiente al trabajador en caso de alcanzar el objetivo. La cuota de prima de producción se determina en base al porcentaje de producción adicional respecto a la efectivamente alcanzada en el período de referencia.

El CCNL metalúrgico y la normativa relativa a los Fondos de pensiones permiten a los empleados de las empresas que abonan esta suma de dinero destinarla íntegramente a su fondo de pensiones. En esta página profundizamos en dicho tema.

Pensión complementaria y contribución empresarial

Además de la posibilidad de adherirse a Fondapi aportando solo el TFR, el trabajador puede decidir destinar también una pequeña contribución voluntaria. Si decide hacerlo, entonces la empresa está obligada a reconocerle la contribución empresarial. Una pequeña suma adicional totalmente a cargo de la empresa.

La contribución empresarial para la previsión complementaria es una forma de apoyo a la previsión complementaria prevista por el Convenio Colectivo Nacional de Trabajo (CCNL) Metalúrgico. Se trata de una suma de dinero que la empresa aporta a favor de los trabajadores inscritos en el Fondo de pensiones complementario negocial de referencia para ese convenio colectivo específico.

La contribución empresarial para la previsión complementaria es obligatoria para todos los trabajadores del sector metalúrgico que se adhieren a Fondapi, independientemente del nivel o función que desempeñen.

La contribución empresarial y la aportación del empleador para la previsión complementaria se establecen mediante la definición de un porcentaje de la retribución mínima del trabajador. Estos importes son luego ingresados por la empresa a Fondapi junto con el TFR devengado.

Específicamente para el convenio metalúrgico, la contribución voluntaria mínima es del 1,2% del mínimo salarial del nivel de referencia. Si el trabajador hace esta elección, la empresa, también sobre el mínimo salarial, calcula el 2% y lo aporta.

Ejemplo:

  • trabajador clasificado en el cuarto nivel metalúrgico con un mínimo salarial de 2.029,28
  • decide aportar su contribución mínima del 1,2% – equivalente a aproximadamente 25
  • recibe de la empresa, directamente ingresados en su fondo de pensiones en Fondapi, otros 41€.

La contribución empresarial para la previsión complementaria es, por tanto, una forma de apoyo a la previsión complementaria que permite a los trabajadores aumentar su ahorro.

Recordamos que la contribución empresarial solo es obligatoria cuando se adhiere a un Fondo sectorial, como Fondapi.

¿Qué CCNL metalúrgicos utilizan Fondapi como Fondo de referencia?

Fondapi está previsto en los siguientes CCNL metalúrgicos:

  • C018: CCNL para los trabajadores de la pequeña y mediana industria metalúrgica y de instalación de equipos UNIONMECCANICA CONFAPI
  • C01A: PYME sector metalúrgico e instalación de equipos CONFIMI IMPRESA MECCANICA

Recordamos que Fondapi es un Fondo multisectorial, por lo tanto, pueden adherirse también trabajadores no metalúrgicos siempre que estén encuadrados en uno de los CCNL pequeña y mediana industria Confapi.

Aquí la lista completa

Futuro Me: no es solo un Fondo de Pensiones, sino una oportunidad para su mañana.

Una promoción ventajosa construida a medida para jóvenes trabajadores y trabajadoras.

Futuro Me: no es solo un Fondo de Pensiones, sino una oportunidad para su mañana.

Una promoción ventajosa construida a medida para jóvenes trabajadores y trabajadoras.